Andrés Felipe Gallego Hurtado, de Colombia, disertará sobre un enfoque pedagógico estadounidense que engloba Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). La charla será el martes 28 de septiembre, desde las 19, a través de la plataforma Microsoft Team.
Fue la primera conferencia del ciclo “Internacionalización en la formación docente profesional de Educación Inicial”, donde disertaron Marta Abate y Eugenia Basco, de la Facultad de Educación de la UNCuyo. La próxima será el martes 28 de septiembre. El video está disponible en la nota para quienes no pudieron verla en vivo.
Será en un encuentro virtual y gratuito que se transmitirá por el canal de YouTube de la Facultad de Educación de la UNCuyo, el miércoles 22 de septiembre a las 19. Forma parte de un ciclo internacional de conferencias.
Educación de la UNCuyo ofrece cursos y talleres virtuales que no tienen costo alguno. Están destinados exclusivamente a su comunidad. Comienzan en agosto y buscan ofrecer herramientas para que los investigadores nóveles puedan elaborar y difundir sus proyectos.
A partir de las 18, Leonardo Colella hablará, desde la virtualidad, sobre el concepto de emancipación en la educación. Se transmitirá por Zoom y el canal de Youtube de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Inscripciones abiertas.
El viernes 6 desde las 18 se realizará la segunda conferencia del ciclo “Pensando la educación desde el común, y la igualdad de los sujetos”. Estará a cargo de Estela Fernández y se transmitirá por Zoom y el canal de Youtube de la Facultad. Inscripciones abiertas.
Será en una serie de encuentros gratuitos y on line a cargo de los especialistas Matías Saidel, Estela Fernández y Leonardo Colella. Comenzarán el viernes 30 de julio a las 18 y se extenderán hasta el viernes 13 de agosto. Inscripciones abiertas.
Fue una conferencia virtual que estuvo a cargo de la especialista Ana María Marcovecchio. Es un ciclo de charlas de la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. El video está disponible en la nota para quienes no pudieron verla en vivo.
Ana María Marcovecchio disertará el miércoles 12 de mayo a las 19. La charla gratuita se podrá ver a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad de Educación. Forma parte de un ciclo de Posgrado sobre Lenguaje.
Ángel Tabullo, Alejandra Celi y Luis París disertarán sobre la “Adquisición de la Construcción Resultativa del Inglés como segunda lengua extranjera” el miércoles 5 de mayo a las 19. La disertación, que será gratuita, se podrá ver a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad de Educación. Forma parte de un ciclo de Posgrado sobre Lenguaje.
Fue una conferencia virtual que estuvo a cargo del experto Fernando Carranza, de la Universidad de Buenos Aires. El video está disponible en la nota para quienes no pudieron verla en vivo.
El especialista Fernando Carranza disertará en una charla gratuita del Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el miércoles 28 de abril a las 19.
La especialista Florencia Alam disertará en una charla gratuita del Ciclo de Posgrado sobre Lenguaje. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el miércoles 21 de abril a las 19.
Fue una conferencia virtual que estuvo a cargo de la especialista Mayra Juanatey. El video está disponible en la nota para quienes no pudieron verla en vivo.
La especialista Mayra Juanatey disertará sobre "Gramaticalización de construcciones converbales en quichua santiagueño" en una charla gratuita que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se dictará a través del Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad el miércoles 14 de abril a las 19.
Se trata de un nuevo año del ciclo gratuito que ofrecen la Facultad de Educación de la UNCuyo
y el Instituto INCIHUSA del CONICET. Se retoman este año una serie de conferencias que se
dictarán a través de Zoom y el Canal de Youtube de la Facultad. La primera es el miércoles 7
de abril a las 19, cuando Valeria A. Belloro, de la Universidad Autónoma de Querétaro en
México, hará foco en la pasiva perifrástica.
“Frente a las modificaciones del contexto actual elegir estas profesiones implica considerar que esta situación modifica sustancialmente nuestros tiempos, procedimientos y estrategias”. Así lo aseguró la psicóloga María Eugenia Basco en la clase inaugural del ciclo lectivo que se dictó en el turno tarde.
Así lo explicó Aldo Altamirano, en una conferencia que dio comienzo al ciclo lectivo 2021. El especialista analizó el valor de la pedagogía en los escenarios educativos actuales. El link al video está disponible en la nota para quienes no pudieron verlo en vivo.
El lunes 29 de marzo, a las 10 y a las 17, se realizarán dos charlas virtuales que darán inicio al ciclo lectivo 2021. Se transmitirán por el canal de YouTube de la Facultad. Están invitados todos los integrantes de la comunidad educativa.
Fue en una conferencia virtual a cargo de la especialista Romina Trebisacce. La charla completa está disponible en esta nota para quienes no la pudieron ver en vivo.