Un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo aplica un programa sistemático en niños de 5 años de dos instituciones de Guaymallén para favorecer el desarrollo de los llamados “predictores” y “habilidades” de la lectura, y buscar prevenir el fracaso lector.
Es lo que busca responder un proyecto de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Además, observan cómo se atiende a la diversidad de género y a las infancias trans en las instituciones escolares.
Es el objetivo de un proyecto de investigación institucional de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Busca mejorar las actitudes frente al aprendizaje de la Geometría en estudiantes del profesorado de Educación Primaria, por medio del uso del software Cabri Express.
Un equipo de investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo busca descubrir si visibiliza el trabajo con perspectiva de género en las planificaciones de los profesorados de nivel Inicial y Primario de la institución.
Cómo se adquieren la lectura y la escritura en los primeros años de la educación formal, cómo incide en las trayectorias de alumnos y disminuye el fracaso, son algunos de los interrogantes que analiza un equipo de investigadores de la Facultad de Educación de la UNCuyo.
Es el tema de una investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo que se focaliza en el oficio docente, entre las expectativas y las realidades actuales.
Las II Jornadas Nacionales Universitarias de Educación Inicial de la Sede Atlántica serán gratuitas y virtuales del 23 al 26 de noviembre. Recibirán resúmenes hasta el 12 de ese mes.
Lo hace un equipo de investigadores de la Facultad de Educación de la UNCuyo en busca de optimizar y fortalecer el proceso de formación docente inicial en la Institución.
Lo aseguró la secretaria de Investigación y Posgrado de la Facultad de Educación al iniciar las II Jornadas de Formación Profesional. Toda la disertación está disponible para ver nuevamente en esta nota.
Es lo que propone una investigación de la Facultad de Educación de la UNCuyo que se desarrolla en el marco de la Práctica Profesional IV del Profesorado Universitario de Educación Primaria.
Es el tema que analiza un equipo de investigadores de la Facultad de Educación de la UNCuyo, para poder identificar los facilitadores y obstaculizadores en el proceso didáctico.
Es lo que analiza un proyecto de investigación de especialistas de la Facultad de Educación de la UNCuyo. Visualiza la relevancia de la alfabetización temprana en el desarrollo cognitivo y lingüístico infantil. Se puede descargar la producción al final de esta nota.
Un equipo de especialistas de la Facultad de Educación desarrolla un proyecto que analiza las reflexiones pedagógicas de estudiantes de una Escuela de Nivel Inicial y Primario. Su informe de avance se presentó en las XI Jornadas Institucionales de Investigación. El enlace para acceder a las presentaciones virtuales está en la nota.
Del 22 al 25 de junio se realizarán las Jornadas de Extensión de la UNCuyo. El tema elegido será “Aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en tiempos de pandemia”. Estas jornadas se caracterizaran por su innovadora metodología de trabajo utilizando herramientas de diseño proyectual (Design Thinking). Quienes deseen participar podrán hacerlo en cualquiera de estas tres instancias: presentación de póster, talleres para el diseño de proyectos y espacios de reflexión.
Nuevamente la Casa de Estudios se reúne para trabajar en su planificación estratégica con vistas a la próxima década. En esta oportunidad se referirán al tema “Las Señales del entorno” en un encuentro previsto para el 20 de mayo.
Se trata del IX Congreso Nacional de Extensión y las VIII Jornadas de Extensión del Mercosur, que tendrán lugar en la virtualidad del 14 al 17 de septiembre. Hasta el 7 de junio se pueden enviar ponencias.
Son 48 los estudiantes de la Facultad de Educación que reflexionaron sobre el proceso de práctica y residencia pedagógica en plena pandemia y, a propuesta de sus profesoras, se presentaron para exponer en una jornada que tiene más de 23 mil inscriptos de todo el país. El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) seleccionó 43 ponencias.
Docentes, investigadores y becarios podrán a presentar trabajos para participar de las Jornadas que tendrán lugar del 25 al 27 de noviembre. Presentación de trabajos hasta el 6 de noviembre.