Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

XI Jornadas Institucionales de Investigación

"Los desafíos de investigar cuando el contexto impone un giro inesperado". La Facultad de Educación de la UNCuyo realiza cada dos años sus Jornadas Institucionales. En este marco se invitó a participar con un nuevo formato a docentes, becarios, estudiantes, egresados y graduados, quienes desarrollan actividades de investigación vinculadas a diferentes proyectos. Se trata de un espacio web donde visibilizar las investigaciones a través de diferentes formatos: posters, videos o resúmenes ampliados para poder adaptarse a contextos de incertidumbre sin que implique dejar de investigar o dejar de generar espacios de difusión.

XI Jornadas Institucionales de Investigación

 

 

Pósters

Ley 26150: la formación docente para la Educación Sexual Integral desde la Facultad de Educación. (pdf)

Abate Daga, M; Berardini, A.; García, M.; Macías, M.; Farrando, M.; Hermoso, A.; Ianizzotto, C.; Valdez, M.; Rodríguez, V.; Manzotti, G. Proyecto: Ley 26150- ESI: Construcción de un proyecto institucional de formación docente para educar en sexualidad. Directora: ABATE DAGA, Marta.

Pensar la escuela pública desde los aportes filosóficos del común y del sujeto. (pdf)

Albarracín, D; Rodriguez, G.; Juncos, A.; Rovello, P; Palma, C; Cabello, G; Díaz, Y.; Puy, M.; y Fernandez, C. Proyecto: Aportes de los estudios filosóficos del "común" y el "sujeto" a la construcción de experiencias educativas de igualdad en escuelas públicas. Directora: ALBARRACÍN, Delia.

Las voces de la infancia en torno a problemáticas pedagógicas. (pdf)

Altamirano, A.; Rovello, P.; Griffouliere, G.; Martínez, C.; Llosa, L.; Ponciano, E.; Brizuela, É.; Ledda, R.; Martín Tello, V. Auriena, R.; Levy, C.; Ochoa, C.; Herrera, R.; Ruiz, N. y Castro, M. Proyecto: Infancia y pedagogía. Un análisis cualitativo sobre las reflexiones pedagógicas de estudiantes de una escuela de nivel inicial y primario de la Provincia de Mendoza. Director: ALTAMIRANO, Aldo.

Las prácticas docentes en sexualidad de las/es/os egresados de la FED: atención a la diversidad e infancias trans (pdf)

Basco, M E; y Fernández, S. Proyecto: Las prácticas docentes de las/os egresadas/os de la Facultad de Educación en sexualidad: atención a la diversidad e infancias trans. Directora: FERNÁNDEZ, Silvia.

El proceso de aprendizaje de la ortografía. Una propuesta gamificada e inductiva. (pdf)

Brito, M; Morales, C. Proyecto: El desafío de gamificar el aprendizaje de la ortografía: una propuesta innovadora en el marco de las pedagogías emergentes. Directora: MIRANDA, Graciela.

Las planificaciones como marcas o dispositivos para pensar o analizar o visibilizar la perspectiva de género. (pdf)

Chantefort, P.; Scherbosky, F.; Cánepa, N.; Tejón, C.; Carrizo, I.; Trivella, P.; Ingrassia, A.; Fensel, Santoni, P.; Massi, D. Proyecto: Supuestos teórico-prácticos en la perspectiva de género en la educación. Un análisis situado en la formación docente de la Facultad de Educación. Directora: CHANTEFORT, Patricia

Jugar el juego completo, cuando cambian las reglas del juego. Repensar el dispositivo para la práctica profesional docente en pandemia. (pdf)

Guillén, Alejandra - Amparan J. - Escudero Gordillo F. Proyecto: Dispositivos y estrategias para el abordaje de la complejidad desde el enfoque del "aprendizaje pleno" en la Residencia Pedagógica del Profesorado Universitario de Educación Primaria de la Facultad de Educación - UNCUYO. Directora: GUILLÉN, Alejandra.

Diseño de un programa para la intervención de los predictores y habilidades de la lectura en niños mendocinos de cinco años. (pdf)

Herrera, M.Gabriela - Martínez, A. ; Ampuero, L.; Meonis, L.; Aguilar, J.; Vera, C.; Bartolomé, C.; Albornoz, F.; Busto, C.; Cortinez, J. y Lecerasi,G. Proyecto: Evaluación de los predictores y habilidades de la lectura en niños mendocinos de cinco años en correlación con su competencia lectora posterior. Directora: HERRERA, Gabriela.

La modalidad enunciativa como facilitador del desarrollo oral. (pdf)

Inst. de Lectura y Escritura - Ortega, Susana; Bruno, P. y González, E.

Nuevos indicios... Nuevas huellas... para el abordaje de la complejidad desde el enfoque del aprendizaje pleno en la residencia pedagógica. (pdf)

Ivars, O, Gelvez, F, Tello, V, Dominguez,S. Proyecto: Dispositivos y estrategias para el abordaje de la complejidad desde el enfoque del "aprendizaje pleno" en la Residencia Pedagógica del Profesorado Universitario de Educación Primaria de la Facultad de Educación - UNCUYO. Directora: GUILLÉN, Alejandra.

Discursos y prácticas en los CEBJAs. Un análisis histórico-crítico desde el principio político de igualdad. (pdf)

Juncos, Analía V. Proyecto: Aportes de los estudios filosóficos del "común" y el "sujeto" a la construcción de experiencias educativas de igualdad en escuelas públicas. Directora: ALBARRACÍN, Delia.

Las capacidades como punto de partida del proceso de formación docente (pdf)

Martínez, V - Castilla, M. Proyecto: La formación docente inicial. Una mirada desde el enfoque de las capacidades propuestas por el nuevo diseño de Educación Primaria en Mendoza. Directora: CASTILLA, Mónica.

El aprendizaje ortográfico a través de la gamificación (pdf)

Miranda, I; Rinaldi, M.; Brito, M; Díaz, G.; Gómez, Silvina; González, M.; Gutiérrez, M; Nicolau, A Morales, C; Trivela, P. Proyecto: El desafío de gamificar el aprendizaje de la ortografía: una propuesta innovadora en el marco de las pedagogías emergentes. Directora: MIRANDA, Graciela.

La voz de los estudiantes con discapacidad por una inclusión educativa (pdf)

Moreno, A; Parlanti, S., Gomensoro, A; Grzona, A. Proyecto: Las voces de los estudiantes con discapacidad respecto a la accesibilidad en la universidad. Directora: MORENO, Adriana.

Influencia de las concepciones de los padres de Nivel Inicial en el proceso alfabetizador de sus hijos (pdf)

Ortiz, M. Dolores - Polvoreda, Florencia. Proyecto: “Alfabetización familiar, redes y puentes en pandemia.” Directora: GONZÁLEZ, Elisabeth M.

Educación y redes sociales: investigar en pandemia (pdf)

Osimani, J - Salmerón, E. Proyecto: Educación digital en entornos virtuales: un estudio desde la unidad curricular gestión de la información y redes sociales. Director: SALMERÓN, Eduardo.

Una herramienta para favorecer el aprendizaje de la geometría en estudiantes de formación docente: Geometría Dinámica (pdf)

Repetto, Ana M. - Mattiello, Garbriela S. Proyecto: Geometría dinámica: herramienta para favorecer actitudes hacia el aprendizaje de la Geometría en los estudiantes de Formación Docente. Directora: PORCAR, María Luisa.

Análisis de muestras de lectura en voz alta de estudiantes de 3° grado de primaria (pdf)

Rodríguez,C.; Balmaceda,G. Proyecto: Educación: ¿desigualdad o inclusión? Análisis de los predictores y facilitadores del aprendizaje de la lengua escrita en niños mendocinos de educación primaria. Directora: TORRE, Ana.

Diccionario digital de Lengua de Señas Argentina: una herramienta de acceso abierto en la web (pdf)

Suraci, A.; Sisti, A.; Guzmán, G. Proyecto: Diccionario digital de Lengua de Señas Argentina. Cuarta parte. Directora: SURACI, Andrea.

Clasificaciones escolares, inclusión educativa y experiencias formativas de les niñes en contextos de desigualdades sociales y territoriales (pdf)

Tosoni M.; Tosoni, C.; Aguilar, S.; Burad, V; Fregotti, E.; García, C.; Montoya, L.; Rousselle, V.; Urquiza, F. Proyecto: Desigualdades socioculturales, clasificaciones escolares y experiencias formativas de niños y niñas en escuelas primarias del Gran Mendoza. Directora: TOSONI, Magdalena.

Resúmenes ampliados de becarios

Propuestas lúdicas de la web para el desarrollo la competencia ortográfica. Fortalezas y debilidades. (pdf)

Rubia, María Victoria. Proyecto: El desafío de gamificar el aprendizaje de la ortografía: una propuesta innovadora en el marco de las pedagogías emergentes. Directora: MIRANDA, Graciela. Directora de beca: RINALDI, Belén.

La accesibilidad comunicacional en la Facultad de Educación desde las voces de los estudiantes con discapacidad. (pdf)

Capussotti, B. Proyecto: Las voces de los estudiantes con discapacidad respecto a la accesibilidad en la universidad. Directora: MORENO, Adriana. Directora de beca: MORENO, Adriana.

Desde la perspectiva infantil sobre la infancia hacia la participación activa en espacios de investigación. (pdf)

Castro, Melisa. Proyecto: Infancia y pedagogía. Un análisis cualitativo sobre las reflexiones pedagógicas de estudiantes de una escuela de nivel inicial y primario de la Provincia de Mendoza. Director: ALTAMIRANO, Aldo. Directora de beca: ROVELLO, Paola.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía en niños de 4º: fortalezas y debilidades. (pdf)

Díaz, Guadalupe S. Proyecto: El desafío de gamificar el aprendizaje de la ortografía: una propuesta innovadora en el marco de las pedagogías emergentes. Directora: MIRANDA, Graciela. Directora de beca: MIRANDA, Graciela.

Análisis sobre el paradigma de protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la formación docente. (pdf)

Fernández, Cristian. Proyecto: Análisis y registro de conocimiento de estudiantes avanzados de la carrera docente respecto al paradigma de protección integral de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, en cuanto a la detección y actuación frente a situaciones de vulneración de los mismos. Directora de beca: MALVEZZI, Valeria.

La voz de los estudiantes con discapacidad respecto de la accesibilidad en la universidad. (pdf)

Lucero, Diana. Proyecto: Las voces de los estudiantes con discapacidad respecto a la accesibilidad en la universidad. Directora: MORENO, Adriana. Directora de beca: GOMENSORO, Andrea.

Múltiples perspectivas de género en la educación. (pdf)

Massi, D. Proyecto: Supuestos teórico-prácticos en la perspectiva de género en la educación. Un análisis situado en la formación docente de la Facultad de Educación. Directora: CHANTEFORT, Patricia. Directora de beca: SCHERBOSKY, Federica.

Desigualdades socioculturales, clasificaciones escolares y experiencias formativas de niños y niñas del gran Mendoza. (pdf)

Montoya, Laura V. Proyecto: Desigualdades socioculturales, clasificaciones escolares y experiencias formativas de niños y niñas en escuelas primarias del Gran Mendoza. Directora: TOSONI, Magdalena. Directora de beca: TOSONI, Cecilia.

El rol de las/os docentes nóveles en la construcción de proyectos pedagógicos institucionales. (pdf)

Muñoz Ricciardi, Ana G. Proyecto: El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación. Directora: ROMAGNOLI, María Cristina. Directora de beca: MALDONADO, Nuria.

Educarnos para cuidarles : los derechos de las infancias, transversales a la formación docente. (pdf)

Nicosia, Donata. Proyecto: “La formación docente en el marco del Paradigma de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.”. Directora de beca: GRIFFOULIERE, Gabriela.

Sistema de notación para el análisis de las Lenguas de Señas. (pdf)

Otondo, A. Proyecto: Diccionario digital de Lengua de Señas Argentina. Cuarta parte. Directora: SURACI, Andrea. Directora de beca: SURACI, Andrea.

Análisis de las actividades realizadas con los predictores del aprendizaje de la lengua escrita en niños mendocinos de educación primaria. (pdf)

Presinky, M.L. Proyecto: Educación: ¿desigualdad o inclusión? Análisis de los predictores y facilitadores del aprendizaje de la lengua escrita en niños mendocinos de educación primaria. Directora: TORRE, Ana. Directora de beca: DELICIO, Fabiana.

Actividades iniciales de investigación en torno a temáticas de la infancia y la pedagogía. (pdf)

Ruiz Peyré, Nicolás. Proyecto: Infancia y pedagogía. Un análisis cualitativo sobre las reflexiones pedagógicas de estudiantes de una escuela de nivel inicial y primario de la Provincia de Mendoza. Director: ALTAMIRANO, Aldo. Director de beca: ALTAMIRANO, Aldo.

Escuchando la voz de los protagonistas. (pdf)

Vidal, Marina. Proyecto: Las voces de los estudiantes con discapacidad respecto a la accesibilidad en la universidad. Directora: MORENO, Adriana. Directora de beca: PARLANTI, Sonia.

Videos

Brito, M; Morales, C. Proyecto: El desafío de gamificar el aprendizaje de la ortografía: una propuesta innovadora en el marco de las pedagogías emergentes.

Díaz Puppato, D.; Asso, J.; Ribó, E.; Martínez, M.; Hernández, N.; Palmieri Zapico, M.S.; Cristiani, M.; Iglesias, M.I.; Faudin, A. Proyecto: Formación docente inicial e inserción profesional docente: continuidades y rupturas. El caso de la cohorte 2014,

Griffouliere G, Zozaya C, Apaza F, Bascuñán S, Giunta R, Agüero C, Malvezzi, V, Mirchak M, de la Reta N, Daher C, Casari L, Leguizamón A, Nicosia, D, Fernández C. Proyecto: La formación docente en el marco del Paradigma de Protección Integral de los dere

Maure G. E.; Ozollo M. F.; Lacerna P.; Leo V. A.; Arancibia C. O.; Yonzo M. Proyecto: La constitución de subjetividades en la mutación cultural de la cuarta revolución industrial: implicancias educativas y científicas. Director: MAURE, Gustavo.

Romagnoli, C.; Raía, Maldonado N., Gordillo L., Asso J., Troncoso L., De Rosas L., Elgueta A.C., Gorosito F., Muñoz A. Proyecto: El oficio docente hoy: entre las expectativas y la realidad. El caso de la Facultad de Educación. Directora: ROMAGNOLI, María

Vazquez, L.; Vigo, V.; Quintana, N Proyecto: Impacto de la planificación centrada en la persona como estrategia metodológica para promover la construcción de proyectos de vida de personas adultas con discapacidad intelectual, basados en el concepto de cal